Terapias Complementarias, disciplinas que sanan y renuevan la salud física

La colaboración, potencia y reforzamiento existente en las distintas terapias que complementan un tratamiento que beneficia a la salud de un paciente, siempre será bien recibido por quien la necesite. Pero cómo reconocer cuál de las terapias alternativas es o son las correctas para nuestro beneficio.

En Chile, el Ministerio de Salud (MINSAL) las reconoce, formalmente, como “Medicinas Complementarias o Alternativas” (MCA), dado que “se asume que todas las medicinas trabajan en forma complementaria, por lo cual a futuro se tiende a hablar de una Medicina Integrativa”, es decir, vienen a colaborar, potenciar y reforzar un tratamiento recomendado por la medicina tradicional, sin dejar de lado sus indicaciones, tal como ya lo están haciendo diferentes centros médicos y hospitales.

Pausas Saludables; son tiempos definidos que no superan los 15 minutos donde los técnicos en salud y bienestar físico utilizan para realizar a los funcionarios de instituciones públicas y privadas, distintos tratamientos para aliviar dolencias físicas y reducir niveles de estrés y depresión.

Para la encargada del servicio oficial de medicina complementaria del Hospital de niños Dr. Luis Calvo Mackenna –donde ya se trabaja con medicina sintergética, terapia floral, reiki, musicoterapia, arteterapia y risoterapia-, explica que en las MCA los pacientes “no deben dejar bajo ninguna circunstancia los medicamentos, cirugías o tratamientos que requieran. Las terapias son paliativas, los ayudan a tolerar mejor todo el proceso, levanta su estado de ánimo, sus relaciones personales y aceptan de mejor manera lo que implica un tratamiento a largo plazo, optimizando sus condiciones físicas, emocionales y mentales”.

Fue en julio del 2005 que el Ministerio de Salud emitió el Decreto de Ley Nº 42 autorizando y regulando el ejercicio de prácticas médicas alternativas a titulados de Universidades, Institutos y Centros de Formación Técnica. Un año después, este organismo aceptó la Homeopatía, la Terapia Floral y la Acupuntura, como disciplinas que sanan y renuevan la salud física y mental, manifestando su deseo de integrarlas en los sistemas de salud chilenos, desarrollando e implantando políticas y programas nacionales al respecto. Esta estrategia es respaldada por la Organización Mundial de la Salud, y producto de esto fue que en el 2006 diversos organismos públicos y privados comenzaron a crear carreras técnicas en salud y terapias naturales

Los profesionales que estudien estas carreras entregan servicios de Terapias Complementarias como Masaje Terapéutico, Reflexología, Flores de Bach, ejercicios terapéuticos de Yoga, relajación guiada y fitoterapia, tanto en consultas públicas como privadas, a pacientes derivados por médicos especialistas. Todo esto, siempre, utilizando instrumentos como ficha clínica, pauta de registro de síntomas, entre otros.

 

Latest

BIOMAGNETISMO,  el adiós a los virus y las bacterias

Controlar el desequilibrio de nuestras células y así evitar enfermedades es lo que esta nueva tendencia en medicina natural trabaja. Un moderno sistema terapéutico...

LA OBSERVADORA SILENCIOSA CÓSMICA

LA OBSERVADORA SILENCIOSA CÓSMICA Cuando se completó el diseño, desde el Gran Silencio, se convocó a un Ser poderoso y majestuoso. A este Ser se...

Algas, tesoros del mar

Su naturaleza es fría y su sabor salado. Son un auténtico tesoro, cargadas de vitaminas, minerales y oligoelementos. Son unos importantes agentes depurativos y ayudan...

CAUSA Y EFECTO

«Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo con la ley; la casualidad no es sino un nombre...

Viviendo en Resonancia Armónica

En este pequeño artículo, deseo compartir algunos aspectos sobre la importancia de vivir en Resonancia Armónica en este momento tan crucial que estamos transitando. Cada...